Cartografiado de las líneas eléctricas del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas
Un proyecto para la reintroducción del Quebrantahuesos.
Concedido en convocatoria pública de proyectos por la Delegación de Gobierno de Jaén , solicitado a través de Fundación Gypaetus.
La correcta adecuación de las líneas eléctricas para minimizar su impacto sobre la avifauna beneficia tanto a las empresas suministradoras como a sus usuarios, por lo que buscar la repercusión social a esta problemática se convierte en objetivo básico de mejora económica y ambiental. A la vez que se cartografiaba poste por poste cada línea de transporte o distribución, se pretendía formar a nuevos técnicos en la metodología. La duración del programa fue de 6 días entre el 26 y el 31 de julio del 2005, siendo 12 los participantes finales del campo; se contó con el trabajo de 5 técnicos que formaron a los alumnos durante el curso (teoría y práctica). Para una eficaz recogida de datos en el campo se emplearon 3 vehículos todo terreno así como 3 GPSs, de manera que se formaron 3 grupos de trabajo autónomos con sus respectivos monitores (4 alumnos + 1 técnico).
Objetivos:
-Formación académica de los asistentes sobre tipología de tendidos eléctricos, problemática, localización de apoyos y su tratamiento informático, cartografía básica, uso de los GPSs, biología del quebrantahuesos y su Proyecto de Reintroducción en Andalucía. Estos contenidos fueron complementados con prácticas de campo sobre los temas tratados.
-Localización y georreferenciación de los apoyos de varias líneas eléctricas que se encuentran situadas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, mediante la ayuda de GPS y fichas descriptivas. Estos datos fueron informatizados posteriormente para evaluar la peligrosidad potencial de las mismas.
-Implicar a la población local en la búsqueda de soluciones sobre el tema de la peligrosidad de los tendidos eléctricos, mediante la información y la acción directa.
Mundo Alma Gaia





