Green Day Europeo DMMA 2005
Para EUROPARC, y promocionado por la Comisión Europea
Organización y dirección del programa de actividades para la Obra Social de UNICAJA, la Fundación Gypaetus y la Oficina EUROPARC de la Comisión Europea, del Día Mundial de Medio Ambiente, Green Day Europeo, Día de la Reintroducción del Quebrantahuesos. Ronda, 5 de junio de 2005. Las “Jornadas Verdes” son un conjunto de actos especiales promocionados por la Comisión Europea en los que se tocan temas actuales de medioambiente, entre ellos la importancia de la red Natura 2000.
El lugar seleccionado para el evento fue el pueblo de Ronda. La buena accesibilidad del lugar, su céntrica ubicación y su valor natural y cultural hicieron que el número de asistentes a la jornada fuera bastante elevado. Además fue seguido por diversos medios de comunicación locales y provinciales. Se organizó un día completo de actividades en el cual habían incluidos temas de concienciación, sensibilización y educación ambiental en general, dirigido a chicos y adultos, que se entrelazaron con actividades más lúdicas y expresivas. Se montó además una exposición itinerante con paneles informativos, así como diversas unidades expositivas, algunas tan espectaculares como las réplicas, a tamaño natural, de un quebrantahuesos, un lince, un milano, etc. Se procedió a la entrega de premios del concurso (ver proyecto UNICAJA 2005), invitando oficialmente a todos los centros educativos implicados y al ayuntamiento de Ronda. Por último se finalizó la jornada ofreciendo gratuitamente una enorme paella para todos los asistentes. En todo momento se fomentó la implicación y participación de las personas que acudieron al evento, mediante el desarrollo de una serie de actividades especialmente diseñadas para ese día, que trataron temas de conservación general y medio ambiente. En ellas los ciudadanos podían aportar ideas o soluciones a cambio de regalos simbólicos que valoraban su participación y tenían que ver con el Proyecto o con Natura 2000. El mayor reto consistió en la exposición, mediante la ayuda de los participantes, de la totalidad de los trabajos que nos llegaron del concurso en un espacio de uso público, para que pudieran ser mostrados y sorprendieran a todo aquel que recorriera la zona. Esto significaba la cifra de 4.600 cartulinas que ayudaron a escenificar visualmente la importancia de la participación de los ciudadanos en todo aquello que tenga que ver con la conservación y el medio ambiente.
Mundo Alma Gaia





