I Curso de Gestión de Especies Amenazadas
Formando nuevos futuros para nuevos profesionales.
Del 2 al 4 de abril de 2004. Organización y dirección del curso para la Fundación Gypaetus, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Escuela de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo-Castril, Cazorla. El programa del curso consistía en una revisión de los más importantes programas de conservación de especies amenazadas en Andalucía a cargo de los técnicos responsables en cada uno de los casos. Se editaron 5.000 dípticos que fueron repartidos por las 8 provincias andaluzas y otras de comunidades autónomas colindantes por universidades y administraciones competentes en medio ambiente. Las 80 plazas inicialmente proyectadas fueron ampliadas hasta 94, justamente el aforo del Salón de Actos de la Escuela de Capacitación Forestal de Vadillo-Castril. De todos modos hubieron de ser rechazadas otras decenas de solicitudes. El programa ofrecido era el siguiente:
Viernes, 2 de abril de 2004.
9:00 a 10:00. Entrega de documentación.
10:00 a 10:30. Inauguración. Programas de Conservación de Especies Amenazadas. José Guirado Romero, Director General de Conservación del Medio Natural
10:30 a 11:30. Programas de Conservación de Flora Amenazada. Pascual Luque Moreno, Biólogo del Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
11:30 a 12:00 DESCANSO
12:00 a 13:30 Cangrejo Autóctono ( Austrapotamobius pallipes ). Manuel Chirosa Ríos, Jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural en Granada.
13:30 a 14:30 Bogardilla ( Squalius palaciosi ). Antonio Carrasco Gómez, Biólogo de la Fundación Gypaetus.
14:30 a 16:00 ALMUERZO
16:00 a 17:30. Lobo Ibérico ( Canis lupus signatus ) Fernando Ortega Alegre, Jefe de Servicio de Conservación de Flora y Fauna Silvestre.
17:30 a 19:00. Buitre Negro ( Aegypius monachus ). Rafael Arenas González, Jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural en Córdoba.
Sábado, 3 de abril de 2004.
9:30 a 11:00. Conservación de Aves Esteparias. Miguel Yánes Puga, Biólogo de la Fundación Gypaetus.
11:00 a 11:30. DESCANSO
11:30 a 13:00. Aguila Imperial Ibérica ( Aquila adalberti ). Agustín Madero Montero, Jefe de Departamento de Conservación de Flora y Fauna en Jaén.
13:00 a 14:30. Lince Ibérico ( Lynx pardina ). Miguel Angel Simón Mata, Jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural en Jaén.
14:30 a 16:00. ALMUERZO
16:00 a 17:30. Quebrantahuesos ( Gypaetus barbatus ). Miguel Angel Simón Mata, Jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural en Jaén.
17:30 a 20:30 Visita al Centro de Cría Guadalentín. Antonio Carrasco Gómez, Biólogo de la Fundación Gypaetus.
Domingo, 4 de abril de 2004.
8:00 a 10:00. Desplazamiento Cazorla-Parque Natural de Andújar.
10:00 a 10:30. DESAYUNO (Parque Natural de Andújar)
10:30 a 11:30. Gestión del Parque Natural de Andújar. Ascensión García Liébanas, Directora del Parque Natural de Andújar
11:30 a 14:00. Hábitat de Bogardilla. Técnicas de Muestreo: Pesca Eléctrica. Determinación de capturas. Antonio Carrasco Gómez, Biólogo de la Fundación Gypaetus.
14:00 a 16:00. ALMUERZO
16:00 a 16:30. Desplazamiento a hábitat de Lince, Buitre Negro, Aguila Imperial y Lobo
16:30 a 18:00. Actuaciones Lince: Cámaras trampa y cercados de conejo. Miguel Angel Simón Mata, Jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural en Jaén.
18:00 a 19:00. Actuaciones Lobo: Cercas, trampas de infrarrojos, aullidos. Rafael Carrasco Gómez, Biólogo de la Consejería de Medio Ambiente.
19:00 a 22:00. Retorno a Cazorla (Andújar-Bailén-Linares-Ubeda)
Mundo Alma Gaia





